Saltar al contenido
Deberes escolares » BASA

BASA

Apoyo en que descansa o se sostiene una columna o una estatua.

Separacion de mezclas

Mezclas y métodos de separación

LA TIERRA nos suministra todas las sustancias necesarias. El problema es separarlas de las mezclas en las que existen naturalmente. Los químicos utilizan diversos procedimientos de separación, que dependen del tipo de mezcla y de las propiedades de las sustancias que contienen. En ocasiones también necesitamos separar sustancias en el… Leer más »Mezclas y métodos de separación

Terremoto de San Francisco

¿Qué es un sismógrafo?

Nuestro planeta sacudido continuamente por terremotos. Afortunadamente, muy pocos de ellos provocan catástrofes. Muchos terremotos pasarían inadvertidos sino lo registrarán los sismógrafos. El sismógrafo, ese gran desconocido. El sismógrafo es un instrumento muy sensible que permite detectar y registrar la sacudidas sísmicas. Gracias a él es posible conocer su importancia,… Leer más »¿Qué es un sismógrafo?

Cosmologia y Astronomia

Cosmología y astronomía

¿Que es la cosmología? ¡Sabias que el universo está creciendo cada día! ¡Observaciones recientes han demostrado que el universo tiene unos 13.700 millones de años de antigüedad! La cosmología es una rama de la ciencia que estudia la evolución de nuestro universo, la astrología. El científico que estudia cosmología se… Leer más »Cosmología y astronomía

Que es la muerte

¿Qué es la muerte?

La muerte es el cese de las funciones vitales. El corazón no trabaja, el cerebro cesa su actividad y la respiración se detiene. Otra cosa distinta es lo que nosotros llamamos «muerte clínica»: un período muy corto entre el proceso irreversible del organismo y la verdadera muerte. Por ejemplo, el… Leer más »¿Qué es la muerte?

Misiles: funcionamiento, tipos e historia

El Misil es un Cohete utilizado con fines militares. Un cohete es un vehículo que no necesita –al contrario que el reactor de un avión– tomar del exterior aire para funcionar, sino que lleva consigo todo lo que le hace falta, y que se mueve –conforme al tercer principio de Newton– por reacción a la acción de un chorro de materia lanzado a gran velocidad por una tobera en sentido opuesto al de avance del cohete.

Leer más »Misiles: funcionamiento, tipos e historia