Saltar al contenido
Deberes escolares » BASE » Página 6

BASE

Apoyo o fundamento en que descansa una cosa.

Arte Maya y Azteca

ARTE MAYA Y AZTECA

Introducción al ARTE MAYA Y AZTECA Las civilizaciones más avanzadas de América Central fueron la maya y la azteca. Los mayas se asentaron al norte de la península de Yucatán y construyeron varias ciudades sagradas, mientras que los aztecas se asentaron en los islotes del lago de Texcoco, donde construyeron… Leer más »ARTE MAYA Y AZTECA

El corazon

El corazón humano

  El corazón: Introduccion al corazón humano. El corazón es un órgano muscular con forma cónica, que presenta cuatro cámaras en su interior. Está situado en el mediastino medio, encima del diafragma, al que está unido por varios ligamentos. Tiene una disposición oblicua, de forma que su eje mayor se… Leer más »El corazón humano

La varicela en niños

La varicela en niños

La varicela en niños Lave las zonas afectadas con hammamelis. Si al niño le han quedado cicatrices, trate de eliminarlas con aceite de vitamina E, frotando suavemente sobre la lesión.   La varicela es una de las clásicas enfermedades de la niñez y una de las más contagiosas. La mayoría… Leer más »La varicela en niños

Descubrimiento de America

¿Quién descubrió America?

¿Quien descubrió America realmente? ¿Fué colon el descubridor de America?   Los primeros europeos que llegaron a América del Norte, o por lo menos los primeros de quienes se tienen pruebas irrefutables, fueron escandinavos que viajaron al oeste desde Groenlandia, donde Eric el Rojo fundó un asentamiento hacia el año… Leer más »¿Quién descubrió America?

¿cómo hacer helados y sorbetes?

El arte del heladero consiste en saber preparar dos tipos de productos: helados y sorbetes. Los helados son cremas azucaradas, fabricadas a base de leche; los sorbetes o jugos de fruta también azucarados. El heladero pone ambos tipos de productos a congelar unos moldes después de haberlos mezclado y amasado durante largo rato.

¿cómo hacer helados y sorbetes?

¿cómo hacer helados y sorbetes?

Leer más »¿cómo hacer helados y sorbetes?

Capilla Palatina de Aquisgran

El palacio y la Capilla Palatina de Aquisgrán

El palacio y la Capilla Palatina de Aquisgrán.

El establecimiento de la capital imperial en Aquisgrán hacia el 785 representa el final de la corte itinerante. La estación termal romana donde Pipino el Breve tenía su villa real será el lugar escogido por Carlomagno para construir un gran palacio con función de vivienda, representación y culto. Asimismo desde el palacio se organizará la economía, la administración, la jurisdicción, la formación y el ocio. Las obras del palacio empezaron en el 789 y el maestro que se responsabilizó de las mismas, Eudes de Metz, se inspiró en conceptos de la antigüedad adaptados a las necesidades contemporáneas, sin descuidar aspectos simbólicos de gran interés, como el intento de imitar la Jerusalén celeste y la programación de la construcción en base al número 12.Leer más »El palacio y la Capilla Palatina de Aquisgrán